Me formé como Médico de Familia hace más de 25 años, impulsada por el propósito de explorar y enriquecer mi manera de entender y ejercer la Medicina. Tras mi especialización decidí ampliar mis horizontes y me trasladé a Inglaterra, donde ejercí como General Practitioner en el sur de Londres. Este período marcó un punto de inflexión en mi carrera, al integrarme en un sistema sanitario que fomentaba la inclusión de disciplinas complementarias e integrativas, lo que me permitió desarrollar una visión más holística de la atención sanitaria.
Dentro de las diferentes áreas de trabajo continué mi formación con distintos postgrados, disciplinas diagnósticas y por supuesto la mejor de las enseñanzas: la experiencia.
Durante tres años asumí el reto de dirigir un centro de salud, lo que me brindó una experiencia valiosa en la gestión de equipos y me permitió comprender a fondo los entresijos de la organización sanitaria, con un objetivo claro: brindar una atención de excelencia a mis pacientes; asumí este periodo de gestión en un contexto especialmente desafiante, marcado por la pandemia de COVID-19. Este reto reforzó mi compromiso de mejorar la calidad en la atención, adaptándonos a las circunstancias con profesionalidad, humanidad y una constante búsqueda de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de cada paciente.
Hace casi 15 años, los retos personales y profesionales me llevaron a formarme en Psicología Transpersonal, una disciplina que me abrió nuevas puertas hacia la comprensión del ser humano en sus dimensiones más profundas. Este aprendizaje me llevó a indagar en la relación mente-cuerpo-espíritu, y desde entonces he abordado la salud desde una perspectiva más integradora.
En este camino, comprendí el papel fundamental de la Nutrición y la Microbiota intestinal, reafirmando que "la verdadera farmacia comienza con la nutrición". La conexión entre la disbiosis intestinal y un amplio espectro de patologías ha revolucionado mi forma de entender y tratar la salud, integrando el rigor científico con una visión profundamente humana. Este enfoque no solo permite abordar las enfermedades desde su raíz, sino también potenciar el bienestar integral del paciente, transformando vidas de manera sostenible y efectiva.
Mi compromiso con la docencia y la divulgación científica ha sido una constante a lo largo de mi carrera. He tenido el privilegio de formar y acompañar a estudiantes de Medicina y residentes de diversas especialidades, transmitiendo una visión integral de la Medicina que combina conocimiento científico, experiencia clínica y un profundo respeto por la individualidad de cada paciente. Este papel como docente y divulgadora me ha permitido no sólo compartir lo aprendido, sino también seguir creciendo profesionalmente.
Tras años dedicados al acompañamiento integral de mis pacientes, sigo motivada por el deseo de aprender, explorar y contribuir al bienestar de quienes confían en mí, con una Medicina que integre ciencia, sensibilidad y visión holística.